Petardos
Como la pólvora, los petardos fueron inventados en el siglo
IX en China. Si muchos productos hechos con pólvora tienen un uso bélico, los
petardos enseguida ganaron una dimensión festiva y fueron utilizados para
fuegos artificiales. Fue así como en la Edad Media llegaron a Europa.
Actualmente, hay muchas clases de petardos y suelen clasificarse por la
potencia: bombetas, bengalas, volcanes o fuentes, voladores, fuegos
artificiales, tracas, silbadores, cohetes, truenos, baterías, etc.
Los petardos van estrechamente vinculados a las verbenas de
verano, y muy especialmente a la noche de San Juan. En esta fiesta, predomina
la idea de que el fuego purifica, protege y regenera. Barcelona tiene una
tradición muy arraigada de encender hogueras y lanzar fuegos artificiales
durante esa noche, cuando se detonan kilos de petardos que aportan un ruido y
una luminosidad muy característicos.
Comentarios
Publicar un comentario